Recordamos que se ha publicado la esperada Modificación del anexo II del decreto de purines en la ORDEN AGM/900/2021, de 29 de junio, por la que se establece la herramienta de cálculo del contenido en nitrógeno de los estiércoles generados en explotaciones porcinas de la Comunidad Autónoma de Aragón y se determina el procedimiento de reconocimiento de la reducción del contenido de nitrógeno en el estiércol generado por dichas explotaciones respecto a los valores estándar y por la que modifica el Decreto 53/2019, de 26 de marzo, por el que se regula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control.
Modif-Decreto-PurinesArchivos de la categoría Noticias
Bioseguridad durante el proceso de recogida de bajas en granja
Cuáles son las principales preocupaciones relacionadas con el proceso de recogida de cadáveres y cómo superarlas.
La recogida con camiones especializados sigue siendo uno de los métodos más comunes para la gestión de las bajas en granja en la mayoría de los países productores del mundo. Al igual que la industria porcina, las empresas de recogida también evolucionan continuamente para ser más eficientes y bioseguras.
En este artículo revisaremos algunas de las preocupaciones sobre la bioseguridad del proceso de recogida de cadáveres y comentaremos las soluciones que se están aplicado en el campo para resolverlas.
Sigue leyendo Bioseguridad durante el proceso de recogida de bajas en granjaControl mundial de la peste porcina africana
Una iniciativa del Programa Global para el Control Progresivo de las Enfermedades Animales Transf ronterizas (GF‐TADs)
Llamado a la acción
La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad infecciosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres. En los últimos años, el número de países o territorios afectados por la PPA se ha incrementado con la notificación de países del África subsahariana, Europa y Asia.
Conscientes de que en la actualidad el riesgo es aún mayor para todos los países y del significativo impacto de la enfermedad en la sanidad y el bienestar animal, la seguridad alimentaria, las economías nacionales y mundiales, el desarrollo rural, así como a nivel político y social, se lanzó un llamamiento en la 87 a Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en favor de una iniciativa mundial para controlar la PPA.
LA AGRESIÓN A LAS GRANJAS: UNA REALIDAD CRECIENTE
Artículo cortesía de agoratopgan.com, escrito por Carlos Buxadé Carbó (Catedrático de Producción Animal. Profesor Emérito.)
Deseo abordar en esta nota destinada a ser publicada en el Boletín de ÁGORA TOP GAN del día 2 de noviembre, una compleja realidad, probablemente de muy difícil solución, en una sociedad excesivamente permisiva como es la nuestra. Bien es cierto que la misma no es, ni mucho menos, exclusiva de nuestro País, si bien su incidencia en España, lamentablemente, va en aumento.
Me refiero a las entradas ilegales en las granjas, generalmente vinculadas a modelos de producción intensivos, cuya finalidad última es la de desprestigiar a la actividad empresarial ganadera y promover una imagen negativa de la misma en el marco de una sociedad cada vez más urbanita y, por ello, cada vez más alejada de la realidad rural; es decir de la agricultura y de la ganadería.
Sigue leyendo LA AGRESIÓN A LAS GRANJAS: UNA REALIDAD CRECIENTE